Industria

El llamado de Juan Claro en la polémica jornada de reflexión de la Sofofa

Apuntó a formar instancias para escuchar y construir, junto a otros actores de la sociedad, propuestas que respondan a las demandas ciudadanas.

Por: Karen Peña | Publicado: Lunes 11 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Juan Claro es presidente del directorio de Embotelladora Andina y extimonel de la CPC.
Juan Claro es presidente del directorio de Embotelladora Andina y extimonel de la CPC.

Compartir

La jornada de reflexión para analizar la crisis social que vive el país, que realizó la Sofofa el lunes 28 de octubre, no solo estuvo marcada por las diversas intervenciones de sus consejeros y la tensión entre el presidente de Gasco, Matías Pérez Cruz, y el gerente Legal de Quiñenco, Rodrigo Hinzpeter, sino también por la reaparición del presidente de Embotelladora Andina, Juan Claro.

El expresidente de la CPC tomó la palabra y lanzó una reflexión en torno al momento que estaba enfrentando el país. Según algunos asistentes, su intervención fue “muy asertiva”.

Fuentes comentan que calificó los últimos días como “difíciles”, marcados por una gran protesta multifacética realizada por grupos que se movilizan por diversas causas y demandas, donde hay molestia con el Estado y la clase política.

En su análisis se preguntó cómo los empresarios pueden responder en esta encrucijada. Ahí, instó a sus pares a conocer lo que opina la gente. Esto, conversando más en regiones, con pymes, de tal forma de intensificar un trabajo en terreno que permita conocer de primera fuente lo que demanda la ciudadanía desde sus distintas realidades.

En lo inmediato, habría indicado que se debe seguir señalando que es una protesta legítima de la cual se tienen que hacer cargo. En lo sustantivo, formando instancias económicosociales para escuchar y construir, junto a diversos representantes de la sociedad, propuestas que respondan a las demandas y preocupaciones como las pensiones, salud, salarios, mercado laboral, etc.

Esto, según trascendió, en un lenguaje racional sin ofertones populistas, pero entrando a los temas de fondo. Según habría explicado, se trata de un proceso participativo que ayude a perfeccionar y dar mayor legitimidad al modelo de desarrollo económico y social. Y, además, de identificar acciones posibles de implementar que colaboren a la paz social.

Dada su trayectoria, la opinión de Claro es ampliamente escuchada en el mundo empresarial, al que representó entre 2002 y 2004 en la CPC.

Lo más leído